La empresa que emplee como estrategia el liderazgo en costo intenta conseguir una ventaja competitiva en costo, es decir, conseguir unos costos inferiores a los de sus competidores para un producto o servicio semejante o comparable en calidad. Por tanto, la empresa intentará conseguir los costos más reducidos posibles, lo que situará a la empresa en ventaja sobre sus competidores, proveedores y clientes.

La estrategia de liderazgo en costos le permite a la empresa reducir sus precios hasta anular el beneficio de su competidor más próximo. Frente a los clientes, la empresa también estará en mejor situación, porque ellos no conseguirán precios por debajo de los costos de los competidores y, a esos precios, se seguirá teniendo beneficios. Frente a los proveedores, la empresa podrá absorber con mayor facilidad incrementos en el costo de los recursos que adquiere.

Entonces, para obtener un liderazgo en costos es preciso producir un alto volumen de productos, ello permitirá a la empresa beneficiarse de lo mencionando en el párrafo anterior. Por tanto, existen toda una serie de factores que posibilitan a la empresa alcanzar ese liderazgo, entre ellos cabe destacar los siguientes:

Las economías de escala. Representa que el aumento en la escala de producción produce una disminución de los costos totales unitarios. Ello es debido a que los gastos fijos de estructura no evolucionan al mismo ritmo que los costos variables, ya que quedan diluidos en un mayor número de unidades; éstos, a su vez, evolucionan a un ritmo similar que los ingresos.

Las economías de escala pueden surgir de tres principales fuentes: la relación técnica input-output, de modo que en algunas actividades, los incrementos en outputs no requieren incrementos proporcionales en inputs; una elevada cuota de mercado permite colocar grandes volúmenes de producción y obtener reducciones de costos; y la especialización por división del trabajo que es un factor muy importante para la consecución de economías de escala ya que produce un incremento de las habilidades y permite la mecanización y automatización.



El efecto experiencia. También permite una reducción de los costos. La principal fuente de reducción de costos basada en la experiencia es el efecto aprendizaje que es el resultado del establecimiento y perfeccionamiento de las rutinas organizativas dentro de una empresa.

Una nueva tecnología productiva. Cada vez más, los procesos de innovación son adoptados rápidamente por los competidores, de manera que para poderse mantener como líder en costos, la empresa debe de estar constantemente avanzando en el proceso de innovación.

Rediseño de productos. Se produce como consecuencia de la aplicación de una nueva tecnología productiva, que puede ir encaminada a facilitar tanto los procesos de automatización como a ahorrar en el costo de los materiales empleados.

Acceso a las materias primas. Si se disponen de un fácil acceso a las materias primas permitirá conseguir esta estrategia.

Localización. Si existen unas condiciones favorables de localización de la empresa en el sentido que éstos no repercutan o repercutan en menor medida las diferencias salariales, costos energéticos o de transporte, también puede contribuir a obtener el liderazgo en costos.

Entonces, la estrategia de liderazgo en costos es especialmente recomendable para la empresa cuando:
  • La competencia de precios entre las empresas es una fuerza competitiva dominante.
  • Relaciones con clientes o proveedores. Si se establece una cooperación con ellos, contribuirá al liderazgo.
  • El producto está estandarizado y es ofrecido por múltiples oferentes.
  • Existen pocas maneras de conseguir la diferenciación de productos que sean significativas para los compradores.
  • Se incurre en bajos costos por cambio de proveedor.
  • Son muchos los compradores y tienen un importante poder de negociación para bajar los precios.

Post a Comment