air waybill

Uno de los documentos utilizados cuando el envió de la mercancía es mediante transporte aéreo de mercancías es el Air Waybill (AWB), también conocido en español como conocimiento aéreo o guía aérea. Este documento no solo es una prueba del contrato de transporte, sino que también cumple funciones esenciales como recibo de mercancías y documento de seguimiento.

¿Qué es un Air Waybill?

El Air Waybill (AWB) es un documento legal emitido por una aerolínea o un agente de carga (freight forwarder) que acompaña a las mercancías transportadas por vía aérea. Contiene todos los detalles esenciales del envío, como los datos del remitente, destinatario, descripción de la mercancía, condiciones de transporte y las instrucciones especiales.

A diferencia del bill of lading (conocimiento de embarque marítimo), el AWB no es un documento negociable, es decir, no transfiere la propiedad de las mercancías. Esto implica que el consignatario indicado en el documento es el único autorizado para recibir la carga.

Funciones principales del Air Waybill

El conocimiento aéreo cumple con tres funciones esenciales dentro del transporte internacional:

1. Prueba del contrato de transporte aéreo

El AWB documenta el acuerdo legal entre el expedidor (shipper) y la aerolínea (carrier), especificando las condiciones bajo las cuales se transportarán las mercancías.

2. Recibo de mercancías

Al emitir el AWB, la aerolínea o el agente de carga reconoce la recepción física de las mercancías para su transporte. Esto ofrece seguridad y respaldo tanto al exportador como al importador.

3. Documento de seguimiento y control

Con el número de AWB, los operadores logísticos y las partes involucradas pueden realizar el seguimiento del envío en tiempo real, facilitando la gestión de la cadena de suministro.

Características del Air Waybill

El AWB presenta una serie de características que lo diferencian de otros documentos de transporte:
  • No negociable: Como se ha mencionado, no transfiere la propiedad de las mercancías.
  • Emitido en formato estándar internacional: Por lo general, sigue el modelo establecido por la IATA (International Air Transport Association).
  • Contiene 11 dígitos: Cada Air Waybill tiene un número único que permite identificar y rastrear el envío.
  • Se emite en múltiples copias: Generalmente incluye la copia para el expedidor, para el transportista, para el destinatario y otras para uso administrativo.

¿Quién emite el Air Waybill?

El Air Waybill puede ser emitido por la aerolínea que realiza el transporte o por un agente de carga autorizado, también conocido como freight forwarder. En este caso, existen dos tipos principales de AWB:

1. Master Air Waybill (MAWB)

Es emitido directamente por la aerolínea al freight forwarder o al expedidor directo, y cubre todo el envío transportado por la compañía aérea.

2. House Air Waybill (HAWB)

Emitido por el freight forwarder al exportador, especialmente cuando se trata de envíos consolidados. Aunque este documento tiene validez legal, el MAWB es el que se utiliza ante la aerolínea.

Información que contiene el Air Waybill

El AWB es un documento detallado que contiene información clave sobre el envío. Entre los datos más relevantes que debe incluir se encuentran:
  • Nombre y dirección del remitente (shipper).
  • Nombre y dirección del destinatario (consignee).
  • Nombre del agente de carga o aerolínea.
  • Aeropuerto de salida y de destino.
  • Número de vuelo y fecha estimada.
  • Descripción de la mercancía: tipo, cantidad, peso, volumen, naturaleza, etc.
  • Condiciones de transporte y valor declarado (si aplica).
  • Instrucciones especiales de manipulación o entrega.

Importancia del Air Waybill en la logística internacional

El conocimiento aéreo es fundamental para el comercio global por varias razones:

1. Rapidez en el despacho aduanero

El AWB es utilizado por las autoridades aduaneras para verificar el contenido de un envío y calcular los impuestos o aranceles correspondientes. Sin este documento, el despacho aduanero puede sufrir retrasos significativos.

2. Trazabilidad del envío

Gracias al número único del AWB, los operadores logísticos pueden realizar un seguimiento preciso de la mercancía desde el origen hasta el destino final.

3. Garantía para seguros y reclamaciones

En caso de pérdida, daño o retraso, el AWB es un documento esencial para presentar una reclamación ante la aerolínea o la compañía de seguros.

¿Se puede realizar un envío sin Air Waybill?

No. El AWB es un documento obligatorio para cualquier envío de carga aérea internacional. Su ausencia podría causar la retención de mercancías en aduana, pérdida de trazabilidad y problemas legales.

¿Cuántos Air Waybills se emiten por envío?

Aunque el número puede variar dependiendo del operador, usualmente se generan al menos ocho copias del AWB, con diferentes finalidades:

Original 1: para el transportista.
Original 2: para el destinatario.
Original 3: para el remitente.
Copias para uso interno del agente de carga.
Copias para aduanas y otras autoridades.

¿Qué ocurre si se pierde un Air Waybill?

En el caso del Air Waybill, que no es negociable ni requiere original para liberar mercancía, la pérdida del documento no impide la entrega. Sin embargo, se debe presentar una copia electrónica o respaldar la información con documentos alternativos. Actualmente, muchas aerolíneas trabajan con el e-AWB (electronic AWB), una versión digital reconocida por la IATA.

Recomendaciones para gestionar correctamente un Air Waybill

Si tu empresa realiza exportaciones o importaciones por vía aérea, es esencial seguir buenas prácticas de gestión documental. Aquí algunas recomendaciones clave:
  • Verifica la información antes del envío: Un error en el nombre del consignatario o en los datos del vuelo puede generar retrasos y costos adicionales.
  • Solicita una copia del AWB anticipadamente: Esto permite adelantar trámites aduaneros en destino.
  • Digitaliza y respalda el documento: Utiliza plataformas de gestión documental para mantener una copia electrónica segura.
  • Coordina con tu agente de carga o freight forwarder: Ellos pueden asesorarte y ayudarte a gestionar correctamente cada aspecto del AWB.

Post a Comment